Mapa mundial de legalidad del HOMESCHOOLING (2019)
En la séptima y última clase del primer bloque EL SISTEMA EDUCATIVO, hemos tratado El currículo y la ordenación de las enseñanzas. Las competencias básicas.
¿Cuáles son las competencias básicas del currículo escolar (LOMCE)?
1. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
3. COMPETENCIA DIGITAL.
4. APRENDER A APRENDER.
5. COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS.
6. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR.
7. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.
Hoy tengo muchas ganas de escribir en el blog. No sólo por el encendido debate que se generó en clase a raíz de ver un video- documental sobre una familia que practica “Homeschooling” en España, en concreto en Valladolid. No es la primera vez que veo un video sobre esta temática. Mi experiencia personal escolar y universitaria en Alemania ha sido bastante diferente a lo que hay en España, tanto en formas y jerarquías como modelos, etc. Mi contacto hasta ahora con el sistema educativo español ha sido desde la perspectiva de madre, y mi desencanto como tal desde que mi hija comenzó su andadura vital en la guardería hasta hoy, comenzando Secundaria, me ha llevado plantearme en numerosas ocasiones a considerar posibles alternativas educativas, desde volver con mi familia a mi país hasta esta para mí menos viable, la del homeschooling. Guardo un profundo respeto y admiración para las familias que eligen esta forma de educación para sus hijos. ¿Qué lleva a unos padres a tomar esta decisión, que implica un grado de responsabilidad y de madurez intelectual y emocional que no alcanzan muchas personas?
¿De verdad creemos, que un adolescente
y su familia tienen “calidad de vida” levantándose a las 6:45h de la mañana
para llegar a estar en el instituto a las 8, donde permanece prácticamente
sentado recibiendo contenidos durante 6 horas, sale a las 14:30h a comer (a
casa, con suerte), y sigue con la carrera otras horas sentado en una academia
de inglés, en el conservatorio (con suerte, práctica algún deporte) y haciendo
deberes/ estudiar, pero rápido, que se tiene que duchar y cenar y también
dormir? ¿De verdad creemos, que este modelo
actual es sostenible, y si es sí, a costa de qué y de quiénes? ¿De verdad creemos, qué así formamos personas
críticas, responsables, sanas y cooperativas? Si le cuento a amigos alemanes,
que la única forma que conoce mi hija (en 9 años de educación escolar, siglo
XXI, España) de distribución del aula es la clase frontal (profesor) y con
filas (alumnos) y el sistema de evaluación de la mayoría de los profesores
incluye premios (punto positivo) y castigos (punto negativo), se llevan las
manos a la cabeza y me dicen “¿Por qué no la sacas de esa escuela?”
Buenas Anne!!! ¿pensabas que no iba a leer esta entrada después de la discusión que generó en clase ? Estaba claro que iba a traer cola y recuerdo que acabamos esa conversación en la puerta de la facultad, recuerdo esa conversación porque fue la primera así larga que tuve contigo y la verdad es que me gustó aunque discrepáramos profundamente.
ResponderEliminarMe encanta la gente con la que se puede discutir en paz y armonía, que argumenta y defiende sus ideas y además escucha las tuyas. Así es como se arreglará el mundo, porque tendrá que arreglarse digo yo, bien, Anne, empecemos por la educación.
Un beso!!!!!
Jajaaa, me encanta tu comentario, Ascen, muchas gracias. Y si te digo la verdad, es justo en la entrada sobre esta temática donde quería comentar tu blog- te me has adelantado :) Lo haré, al menos me ha dado tiempo poner tu blog en mis Top´s ;)
EliminarY sí, recuerdo el pequeño debate que se generó como muy rico, fue emocionante para mí escucharos, la generación que venís detrás de mí, y cómo os preocupa el tema de educar en casa. Yo, como dijo Xoán hoy, soy más de la generación hippy, y entonces lo alternativo lo tengo en alta consideración (no sólo en educación, jaja).
Y, por cierto, siento mucha más conexión contigo que debatir sobre homeschooling ;) Y arreglar el mundo, por supuesto! Un abrazo