La décima
quinta entrada refleja emociones encontradas:
me hace estremecer al oír la palabra “examen”, y la otra, sentir alivio, primero,
porque terminamos este módulo y segundo, POR FIIIIIN, un profe a la altura de
la educación del siglo XXI nos otorga a nosotros, los alumnos, la elaboración
de posibles preguntas para la configuración del examen final de esta
asignatura.
Aún así, el tema examen es uno que me horroriza especialmente, ya que no hice un examen así de verdad ni me acuerdo cuándo. Y en castellano, jamás.
Aún así, el tema examen es uno que me horroriza especialmente, ya que no hice un examen así de verdad ni me acuerdo cuándo. Y en castellano, jamás.
Adelante propuesta:
En su libro “Paideia. Filosofías de la Educación” (1992), Octavi Fullat describe distintos estilos de pedagogías. Nombra al menos 5, y describe/ define una con tus palabras.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Lo último de Nick Cave and The Bad Seeds. Nace de una profunda tristeza. Y trae luz. Enorme. Sublime. Un deleite.
Estará en mi playlist para preparar los exámenes.
Que lo disfruteís.¡Y ánimo!
En su libro “Paideia. Filosofías de la Educación” (1992), Octavi Fullat describe distintos estilos de pedagogías. Nombra al menos 5, y describe/ define una con tus palabras.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Ocho opciones teleológicas de todo proceso
educativo:
1- Pedagogía Tradicional.
2.- Pedagogía Marxista
3.- Pedagogía Libertaria
4.-
Pedagogía Antiautoritaria
5.- Pedagogía Activa
6.-
Pedagogía Tecnológica
7.-
Pedagogía Existencialista
8.-
Pedagogía Personalista
5.- Pedagogía Activa
A
pesar de la importancia concedida a los métodos (centros de interés, material didáctico...)
lo que priva por encima de lo demás es la orientación dada al trabajo
educativo: prima la educación sobre la
enseñanza, el niño es activo no cuando recorta papeles o fabrica muñecos
sino cuando actúa espontáneamente, el esfuerzo cede paso al interés, el maestro
ya no grita desde la tarima sino que se pasea por el aula... El resultado es que el saber intelectual
pierde categoría en este contexto, sale ganando la libertad del niño y nace la
cooperación entre alumno y maestro.
Los principios de la "Pedagogía
Activa" son:
1.- La educación responde a los
intereses y a las necesidades de los educandos.
2.- La escuela es vida y no preparación
para la vida.
3.- La cooperación es más importante
que la competencia.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Comoa alternativa a la evaluación clásica propongo lo siguiente:
Y no sólo para estudiar vive el alumno del Máster de Educación Secundaria, y la entrada de hoy se lo merece:
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Comoa alternativa a la evaluación clásica propongo lo siguiente:
Y no sólo para estudiar vive el alumno del Máster de Educación Secundaria, y la entrada de hoy se lo merece:
Lo último de Nick Cave and The Bad Seeds. Nace de una profunda tristeza. Y trae luz. Enorme. Sublime. Un deleite.
Estará en mi playlist para preparar los exámenes.
Que lo disfruteís.¡Y ánimo!
Comentarios
Publicar un comentario