Ir al contenido principal

Décima quinta. Esa es la cuestión

La décima quinta entrada refleja emociones encontradas: me hace estremecer al oír la palabra “examen”, y la otra, sentir alivio, primero, porque terminamos este módulo y segundo, POR FIIIIIN, un profe a la altura de la educación del siglo XXI nos otorga a nosotros, los alumnos, la elaboración de posibles preguntas para la configuración del examen final de esta asignatura.
Aún así, el tema examen es uno que me horroriza especialmente, ya que no hice un examen así de verdad ni me acuerdo cuándo. Y en castellano, jamás. 

   (*mis dudas empiezan aquí...)

Adelante propuesta: 

En su libro “Paideia. Filosofías de la Educación” (1992), Octavi Fullat describe distintos estilos de pedagogías. Nombra al menos 5, y describe/ define una con tus palabras.


^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Ocho opciones teleológicas de todo proceso educativo:

1- Pedagogía Tradicional.
2.- Pedagogía Marxista
3.- Pedagogía Libertaria
4.- Pedagogía Antiautoritaria
5.- Pedagogía Activa
6.- Pedagogía Tecnológica
7.- Pedagogía Existencialista
8.- Pedagogía Personalista

5.- Pedagogía Activa
A pesar de la importancia concedida a los métodos (centros de interés, material didáctico...) lo que priva por encima de lo demás es la orientación dada al trabajo educativo: prima la educación sobre la enseñanza, el niño es activo no cuando recorta papeles o fabrica muñecos sino cuando actúa espontáneamente, el esfuerzo cede paso al interés, el maestro ya no grita desde la tarima sino que se pasea por el aula... El resultado es que el saber intelectual pierde categoría en este contexto, sale ganando la libertad del niño y nace la cooperación entre alumno y maestro.

Los principios de la "Pedagogía Activa" son:
1.- La educación responde a los intereses y a las necesidades de los educandos.
2.- La escuela es vida y no preparación para la vida.
3.- La cooperación es más importante que la competencia. 

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Comoa alternativa a la evaluación clásica propongo lo siguiente:

Y no sólo para estudiar vive el alumno del Máster de Educación Secundaria, y la entrada de hoy se lo merece:
                       



Lo último de Nick Cave and The Bad Seeds. Nace de una profunda tristeza. Y trae luz. Enorme. Sublime. Un deleite. 
Estará en mi playlist para preparar los exámenes. 
Que lo disfruteís.¡Y ánimo!



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocerse a sí mismo o aprender para enseñar

¡Vuelvo a las aulas! ¡Vuelvo a la universidad! ¡20 años después! La vida es una espiral. Primera semana del máster, y las tareas se me acumulan. Trabajar, llevar la hija al dentista, la compra, las cenas, la ITV y ahora… estudiar, analizar, reflexionar. La tarea que más me motiva es la de la asignatura "Procesos y contextos educativos", o sea fundamentos pedagógicos, a cargo del profesor Xoán González ( http://www.xoangonzalez.blogspot.com ). Desde el primer día de clase me inspira su forma de trabajar con nosotros, el grupo 1 del Máster de Profesor de Educación Secundaria. Nos ofrece mucho material, audiovisual, artículos de prensa, libros. Como trabajo nos propone crear un blog, en el que compartir nuestros análisis y reflexiones.  Primera entrada ¿Sobre qué? ¡Si todavía no nos han enseñado nada! ¿Quiénes son los profes aquí? ¿Xoán, Miguel Ángel, Javier o nosotros? Empezamos. Profesora. Mi padre me mata. “Puedes llegar a hacer lo que quieras, pero no me ve...

El conflicto en el aula como oportunidad

En la décima novena clase toca práctica, y un tema de suma importancia: CONFLICTOS EN EL AULA . Como dinámica en grupos y a raíz de un ejemplo dado que puede dar pie al desarrollo de un conflicto, hemos intentado encontrar medidas para resolverlo o minimizarlo . La convivencia entre seres humanos genera siempre conflictos, forma parte de nuestra naturaleza, no lo podemos evitar. Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos. La cuestión, y ahí el papel clave de la educación, es cómo responder y tratarlo .   Solemos asociar la palabra conflicto como algo negativo. S e relaciona con la lucha, el enfrentamiento, la violencia, etc. Es cierto que en muchas ocasiones los conflictos son situaciones poco agradables para los que los padecen, ya que pueden implicar marginación, violencia física o verbal, etc. Pero ello no implica que debamos abordarlo desde esta única p...

Para entender un sistema, hay que cambiarlo. (Kurt Lewin. Investigador e impulsor de la psicología social)

En la 5ª clase (La profesión docente) el profesor nos presentó el documental “Un pulso al fracaso” (Documentos TV, 2010), sobre un centro escolar de segunda oportunidad de la Fundación Tomillo, entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo alumnado son jóvenes excluidos de otros centros. Otro de los programas pedagógicos es ARDIS, dirigido a adolescentes tan excluidos que andan por la calle sin ir al instituto, ni a ninguna parte. También nos entregó un papelito con una de las funciones docentes recogidas en el Artículo 91 de la LOE y LOMCE. Artículo 91.1.d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos , en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. En líneas generales, podemos definir la orientación como aquel proceso que ofrece ayuda al individuo a lo largo de su experiencia vital. Desde el punto de vista educativo orientar es una actividad dirigida al logro de la maduración de la personalidad de cada individuo y a...