La décima
tercera clase trataba sobre el Plan de
Atención a la Diversidad (PROA, ALISO, ÉXITO ESCOLAR…) y "Medidas
ordinarias y específicas para atender la diversidad y la respuesta educativa al
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”, en resumen LA ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD. Temazo.
Como la
diversidad de la comunidad educativa abarca un espectro muy amplio y hay mucha
reflexión ya publicada, me centro en uno que me toca de cerca: las pedagogías y escuelas alternativas. Quién
quiera investigar sobre escuelas alternativas en España, encontrará en esta
página web un listado completo de ellas: https://ludus.org.es/es
Aparte,
Ludus
editó hace unos años un libro que recomiendo y cuyo título me inspira para realizar
este máster de profesora de secundaria (y no morir en el intento): “Otra educación
ya es posible”
Me
toca de cerca como madre, estuve (y sigo) buscando la mejor educación posible
para mi hija. En mi ciudad y hace ya 10 años no encontré una escuela ordinaria
(pública o concertada) que cumplía con mis expectativas. Así comencé a buscar
alternativas. Las encontré, pero desgraciadamente lejos del lugar al que me había
acabado de mudar. Conocí escuelas alternativas en Madrid (CEIP Carlos
Cano), Barcelona (Escola Congres
Indians), Gipuzkoa (CEIP
Amara Berri) por nombrar algunos, en Gijón, León y Alicante. Cada vez en
España nacen más escuelas de pedagogías acordes al cambio y en harmonía con lo
que debería ser el foco: el niño y su respetuoso crecer.
¿Qué supone atender a la diversidad?
¿Qué supone atender a la diversidad?
DESARROLLAR
SITUACIONES DE:
–
Normalización e Integración en las cuales el reto es la respuesta educativa
–
Inclusión: “escuela para todos”
–
Autodeterminación
–
Calidad de vida
En clase vimos un video- documental sobre “O Pelouro”, y me emocioné mucho recordando esta escuela pionera y libre (concertada), fundada en los años 70 por el matrimonio formado por el neuropsiquiatra infantil Juan Llauder y la pedagoga terapeuta Teresa Ubeira. Su motivo para comprometerse con la educación: “Hemos llegado al colapso emocional de la infancia”, dice Teresa. Podemos hablar ya de un Síndrome Normopático. La educación está tocando fondo y hace falta un cambio radical”.
Situada
en una pequeña aldea termal de
Pontevedra, Caldelas de Tui, O Pelouro es una escuela que responde “a la necesidad de ser”, como afirma el fundador
en el documental, donde “poder ser uno y poder ser
con otros”. Nada más, nada menos. Yo añado, que O Pelouro, y otras
formas de pedagogías alternativas, son lugares, donde el niño puede ser niño y
crecer con el cuidado y las oportunidades que se merece. Desde O Pelouro se
apuesta por la neuroeducación. El concepto psico-socio-pedagógico de la
escuela se convierte en vehículo propicio para la integración saludable de todo
niño. Vivir la diversidad es realidad en
esta escuela para los “normales” y para los que presentan variaciones
neurocognitivas que afectan al desarrollo, como espectro autístico, síndrome de
Down, dificultad cognitivo-social, alta capacidad de inteligencia, etc… El
modelo educativo se inscribe en el paradigma sociocrítico como “pedagogía
interactiva intersectiva”, que conlleva una función escolar basada en la
investigación-acción centrada en el niño. En la práctica esto significa, que aquí
no se contemplan aulas al uso, pero hay un estricto rigor científico. No hay hora de matemáticas o lengua, sin embargo se aprenden esas
asignaturas y muchas otras desde la contextualización. El aprendizaje está basado
en la investigación-acción centrada en el niño. Se trabaja la expresión social, relacional y emocional. De
la mano de los diez profesores que
componen el equipo, sus 80 alumnos van construyendo su propio yo.
En mi
opinión, las escuelas alternativas enriquecen muchísimo la oferta educativa y
son una forma necesaria para impulsar el
cambio de un sistema educativo obsoleto desde el punto de vista relacionado
con el individuo, desde lo pedagógico y desde lo contextual. Las experiencias e
investigaciones de estos centros singulares se deberán extrapolar a los centros
ordinarios.
Comentarios
Publicar un comentario