Ir al contenido principal

Orientación de la persona, académica y profesional


La reflexión de hoy abarca el tema de la undécima clase: LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

Mucho se habla en las normativas y reformas del sistema educativo sobre la importancia del orientador en la escuela y los planes con nombres muy suculentos que se deberían implementar para mejorarla. La función del orientador es la de apoyar y orientar tanto al profesorado como a la familia. En teoría, la plantilla del departamento de orientación de un centro debería estar compuesto por varios especialistas en psicología, pedagogía, psicopedagogía, en el área sociolingüística, en audición y lenguaje, en pedagogía terapéutica, etc. No obstante, la realidad refleja, que muchos centros no consolidan la plantilla de orientación, y la ratio orientador- alumno resulta cuanto menos penoso.

” Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo y la única manera de hacerlo es amar lo que haces.

Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como con todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabrás cuando lo hayas encontrado”

Steve Jobs
Para meterme en el papel de cómo orientar y/o asesorar a mis profesores, alumnos y sus familias, he accedido leer en algunos de los blogs de orientadores en la red, que nos facilitó Xoán, nuestro profesor de esta asignatura. Aquí algunas ideas y herramientas que he encontrado útil a la hora de ser orientadora: Como lema de mi trabajo de orientación elijo la línea de pensamiento de Richard Gerver (Ex jefe de estudio premiado, autor en el ámbito de la educación, el liderazgo y el cambio):

“La educación debe ser una celebración de la vida, apasionada y motivadora.” Necesitamos cambiar y actualizar la educación en la era postindustrial y “diseñar un nuevo sistema basado en el empoderamiento y no en el control.”
“El proceso de aprendizaje debe incluir la capacidad de asombrarse y de maravillarse, debe estar lleno de posibilidades, y debe contar con maestros que disfruten enseñando y aprendiendo. Las mejores aulas son aquellas que rebosan de  alegría, son lugares donde los niños se sienten bien, relajados, y tienen interés por aprender, porque los profesores, a su vez, están relajados y disfrutan enseñando”

Para el comienzo del curso: hacer un DIARIO COLECTIVO (orientablog)

Un gran catálogo recopilatorio de información y recursos para orientadores (atención a la diversidad, acción tutorial, etc.)  (entrepasillosyaulas)

Recopilación de pautas relacionada con alumnos con TDAH (Silvina Paricio orienta)

Y, para terminar, me gusta mucho el blog de este orientador con el poético nombre La botica del orientador.
Aquí una entrada sobre y con algunas dinámicas para trabajar en grupo:

¡Buen fin de semana! (cuidado, crea adicción ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocerse a sí mismo o aprender para enseñar

¡Vuelvo a las aulas! ¡Vuelvo a la universidad! ¡20 años después! La vida es una espiral. Primera semana del máster, y las tareas se me acumulan. Trabajar, llevar la hija al dentista, la compra, las cenas, la ITV y ahora… estudiar, analizar, reflexionar. La tarea que más me motiva es la de la asignatura "Procesos y contextos educativos", o sea fundamentos pedagógicos, a cargo del profesor Xoán González ( http://www.xoangonzalez.blogspot.com ). Desde el primer día de clase me inspira su forma de trabajar con nosotros, el grupo 1 del Máster de Profesor de Educación Secundaria. Nos ofrece mucho material, audiovisual, artículos de prensa, libros. Como trabajo nos propone crear un blog, en el que compartir nuestros análisis y reflexiones.  Primera entrada ¿Sobre qué? ¡Si todavía no nos han enseñado nada! ¿Quiénes son los profes aquí? ¿Xoán, Miguel Ángel, Javier o nosotros? Empezamos. Profesora. Mi padre me mata. “Puedes llegar a hacer lo que quieras, pero no me ve...

El conflicto en el aula como oportunidad

En la décima novena clase toca práctica, y un tema de suma importancia: CONFLICTOS EN EL AULA . Como dinámica en grupos y a raíz de un ejemplo dado que puede dar pie al desarrollo de un conflicto, hemos intentado encontrar medidas para resolverlo o minimizarlo . La convivencia entre seres humanos genera siempre conflictos, forma parte de nuestra naturaleza, no lo podemos evitar. Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos. La cuestión, y ahí el papel clave de la educación, es cómo responder y tratarlo .   Solemos asociar la palabra conflicto como algo negativo. S e relaciona con la lucha, el enfrentamiento, la violencia, etc. Es cierto que en muchas ocasiones los conflictos son situaciones poco agradables para los que los padecen, ya que pueden implicar marginación, violencia física o verbal, etc. Pero ello no implica que debamos abordarlo desde esta única p...

Para entender un sistema, hay que cambiarlo. (Kurt Lewin. Investigador e impulsor de la psicología social)

En la 5ª clase (La profesión docente) el profesor nos presentó el documental “Un pulso al fracaso” (Documentos TV, 2010), sobre un centro escolar de segunda oportunidad de la Fundación Tomillo, entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo alumnado son jóvenes excluidos de otros centros. Otro de los programas pedagógicos es ARDIS, dirigido a adolescentes tan excluidos que andan por la calle sin ir al instituto, ni a ninguna parte. También nos entregó un papelito con una de las funciones docentes recogidas en el Artículo 91 de la LOE y LOMCE. Artículo 91.1.d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos , en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. En líneas generales, podemos definir la orientación como aquel proceso que ofrece ayuda al individuo a lo largo de su experiencia vital. Desde el punto de vista educativo orientar es una actividad dirigida al logro de la maduración de la personalidad de cada individuo y a...