Ir al contenido principal

El tutor ideal


En la décima séptima clase vimos principios, finalidad y funciones de LA ACCIÓN TUTORIAL. Como dinámica en pequeños grupos hemos trabajado los rasgos del tutor ideal. Mi grupo, aparte de trabajar cualidades de la persona y competencias profesionales, se ha encariñado de la tutora CARMEN
Aquí el resultado gráfico:

 

El tutor se relaciona con el alumnado, con las familias, con el profesorado y con otras instituciones. Son muchas y complejas las responsabilidades y exigencias que recaen sobre él. Por ello creo, en primer lugar elegir la profesión del docente debe de ser vocacional y consciente. El tutor ideal no tiene porque ni puede ser perfecto, pero deberá tener una personalidad equilibrada y sana.

Los rasgos de la personalidad idóneos del tutor ideal:
Entusiasta
Consciente
Culta
Transmite emoción
Tiene sentido de humor
Sabe escuchar
Abierta de mente
Sabia
Amable
Respetuoso
Flexible y firme a la vez
Fuerte y vulnerable a la vez
Paciente

Las competencias profesionales más importantes que debe mostrar el tutor ideal:
CCC (Competente, Comprometido, Cooperativo)
Saber escuchar
Inteligente
Motivado
Responsable
Crítico
Inconformista

Resolutivo
Resiliente
Generoso
Fomenta- motiva- genera- apoya- facilita- transmite- emociona

El tutor ideal se forma profesionalmente y trabaja su personalidad constantemente. Y nunca pierde la ilusión y el entusiasmo por su trabajo con personas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocerse a sí mismo o aprender para enseñar

¡Vuelvo a las aulas! ¡Vuelvo a la universidad! ¡20 años después! La vida es una espiral. Primera semana del máster, y las tareas se me acumulan. Trabajar, llevar la hija al dentista, la compra, las cenas, la ITV y ahora… estudiar, analizar, reflexionar. La tarea que más me motiva es la de la asignatura "Procesos y contextos educativos", o sea fundamentos pedagógicos, a cargo del profesor Xoán González ( http://www.xoangonzalez.blogspot.com ). Desde el primer día de clase me inspira su forma de trabajar con nosotros, el grupo 1 del Máster de Profesor de Educación Secundaria. Nos ofrece mucho material, audiovisual, artículos de prensa, libros. Como trabajo nos propone crear un blog, en el que compartir nuestros análisis y reflexiones.  Primera entrada ¿Sobre qué? ¡Si todavía no nos han enseñado nada! ¿Quiénes son los profes aquí? ¿Xoán, Miguel Ángel, Javier o nosotros? Empezamos. Profesora. Mi padre me mata. “Puedes llegar a hacer lo que quieras, pero no me ve...

El conflicto en el aula como oportunidad

En la décima novena clase toca práctica, y un tema de suma importancia: CONFLICTOS EN EL AULA . Como dinámica en grupos y a raíz de un ejemplo dado que puede dar pie al desarrollo de un conflicto, hemos intentado encontrar medidas para resolverlo o minimizarlo . La convivencia entre seres humanos genera siempre conflictos, forma parte de nuestra naturaleza, no lo podemos evitar. Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos. La cuestión, y ahí el papel clave de la educación, es cómo responder y tratarlo .   Solemos asociar la palabra conflicto como algo negativo. S e relaciona con la lucha, el enfrentamiento, la violencia, etc. Es cierto que en muchas ocasiones los conflictos son situaciones poco agradables para los que los padecen, ya que pueden implicar marginación, violencia física o verbal, etc. Pero ello no implica que debamos abordarlo desde esta única p...

Para entender un sistema, hay que cambiarlo. (Kurt Lewin. Investigador e impulsor de la psicología social)

En la 5ª clase (La profesión docente) el profesor nos presentó el documental “Un pulso al fracaso” (Documentos TV, 2010), sobre un centro escolar de segunda oportunidad de la Fundación Tomillo, entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo alumnado son jóvenes excluidos de otros centros. Otro de los programas pedagógicos es ARDIS, dirigido a adolescentes tan excluidos que andan por la calle sin ir al instituto, ni a ninguna parte. También nos entregó un papelito con una de las funciones docentes recogidas en el Artículo 91 de la LOE y LOMCE. Artículo 91.1.d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos , en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. En líneas generales, podemos definir la orientación como aquel proceso que ofrece ayuda al individuo a lo largo de su experiencia vital. Desde el punto de vista educativo orientar es una actividad dirigida al logro de la maduración de la personalidad de cada individuo y a...