En la novena clase de la asignatura “Procesos y contextos educativos” (sí,
aunque este Máster no ha hecho nada más que empezar, estamos comenzando la
cuarta semana del primer módulo genérico de ocho semanas, ¡wow!) hemos conocido
algunos de los DOCUMENTOS INSTITUCIONALES básicos de un centro escolar, como son:
- el Proyecto Educativo
- el Proyecto de Gestión
- el Reglamento de Régimen Interior (RRI) (Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia)
- la Programación General Anual
La
tarea de hoy para esta entrada consiste entonces en elegir
un Proyecto Educativo de un centro, identificar los valores que propugna y verificar la coherencia
entre los valores, objetivos, prioridades de actuación, etc.
A
la hora de elegir el proyecto educativo de un centro, me he guiado por siete proyectos finalistas de
Educación en Valores procedentes de centros educativos de Castilla y León del
Premio a la Acción Magistral (2014), entre estos
me he decantado por el IES Alejandría, centro público de reciente
construcción (2006) en la localidad vallisoletana de Tordesillas. Cuenta con alumnado
residente tanto en esta localidad como en casi otras treinta de la comarca. Así se presenta el centro: IES Alejandría
Algunos de los RASGOS DE IDENTIDAD que definen a este centro
y destacan por la identificación con valores que me parecen fundamentales, son:
3. Afirmación de la
libertad de cátedra, dentro del respeto al ordenamiento legal, a los
principios establecidos en el Proyecto Educativo de Centro y a la libertad de
conciencia del alumnado.
4. Formación
integral de la persona, tanto en el ámbito académico como de la
correcta convivencia en sociedad.
7. Desarrollo de
actitudes positivas hacia la conservación del medioambiente, así
como hacia las costumbres y rutinas que favorezcan la salud y un consumo
responsable
Asimismo encuentro entre los OBJETIVOS GENERALES
puntos que coinciden con mis criterios, como:
1. Desarrollo de
una enseñanza que favorezca la adquisición de un pensamiento crítico, que permita al alumnado, mediante la reflexión, formarse sus propias
opiniones, y crear su propio sistema de valores, desde la responsabilidad y el
respeto a los demás.
2. Educar en la
igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta las
características específicas de cada alumno/a.
3. Impulsar
actividades que permitan conocer las formas de solucionar los conflictos,
mediante actitudes de diálogo y mediación, así
como la importancia del respeto a las normas colectivas de convivencia que nos
hemos dado.
4. Favorecer las
relaciones con las familias, involucrándolas en la solución de los problemas que se planteen en el Centro, y en el propio proceso educativo de sus
hijos.
El
lenguaje que aplican los redactores del proyecto deja ver una actitud educativa
formada y comprometida con valores motivadores como “formación integral de la
persona” “educar” “impulsar” “favorecer” “diálogo y mediación”, etc.
Uno de los OBJETIVOS PEDAGÓGICOS reitera:
1. Fomentar un centro en el que el respeto a los demás, la ayuda y el
aprendizaje solidario (cooperativo) constituyan ejes fundamentales de
actuación.
Y
llegando a los PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS cabe destacar los siguientes:
Reafirmar actitudes:
Respeto, Solidaridad, Responsabilidad en el trabajo
diario, Trabajo
cooperativo, Desarrollar habilidades que permitan el desarrollo de las capacidades
del alumnado y les ayuden a alcanzar las competencias básicas
El proyecto incluye el Diseño de varios Planes, entre
ellos el
Plan de Acción Tecnológica
Plan de Lectura
Plan de Fomento de las Lenguas
Y, para terminar, el proyecto promueve el
Estímulo a actividades encaminadas a
favorecer el desarrollo de otras habilidades como: la oratoria, Artísticas (exposiciones, conciertos, obras de teatro,
dramatizaciones históricas, sesiones de cine-forum, etc.), Científicas y de
salud (incluye huertos), de estrategia, autocontrol y negociación.
El equipo educativo del IES Alejandría, según su
Proyecto Educativo, parece comprometido con un concepto de educación en su
sentido más amplio.
Yo entiendo, que una educación de calidad basada en la transmisión de valores que favorezcan la libertad
personal, la responsabilidad, la justicia y el respeto hacia los demás es tan
importante como la educación integral de las personas en conocimientos,
destrezas y valores. No todo es evaluación académica, que también. ¿Es
avanzada y rica una sociedad que promueve la formación de contenedores humanos
de conocimientos o la que educa a personas comprometidas, críticas, sabias y
cultas?
Para seguir reflexionando, aquí uno de mis cortos
favoritos relacionados con los valores en los que educar:
Comentarios
Publicar un comentario