Ir al contenido principal

Bienvenidos al IES Victoria Salváns. Pedagogía holística


En la octava clase comenzamos con el segundo bloque teórico de la asignatura “Procesos y contextos educativos”. Como actividad y en grupo nos asignamos al azar una función (director, jefe de estudios, secretario, personal auxiliar y de servicio, alumno, padre, etc.) para formar como órgano de gobierno y de coordinación un CONSEJO ESCOLAR y soñamos juntos NUESTRO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO.

En honor a la representante del P.A.S. (personal auxiliar y de servicio) en nuestro consejo escolar, nuestro instituto lleva el nombre IES “Victoria Salváns”. La palabra "victoria" nos llega del latín victoria formada de victor (vencedor). Victoria significa precisamente “La mujer triunfadora”. La personalidad de este nombre es ganadora, no por suerte, sino por trabajo y esfuerzo constante. Una de las razones principales de su éxito es su mente abierta.

Nos ubicamos en un pueblo de Castilla y León porque creemos en la riqueza de educar en contacto con la naturaleza y apoyamos la necesidad de crear centros educativos de calidad en el medio rural. Hemos elegido asentarnos en Saldaña (Fuentes Carrionas, Palencia). Creamos un instituto público, y definimos nuestro concepto educativo como holístico, mostrándonos abiertos y competentes integrando la educación integral de la persona. Nos comprendemos como centro de acompañamiento a una comunidad educativa, en la que participan activamente alumnos, profesores, especialistas de la educación y otras disciplinas de apoyo a la formación de las personas y familias. Como comprendemos a las personas como seres con cuerpo (físico), mente y corazón, incluimos en el currículum escolar opciones como la práctica del yoga, alemán y la danza.

LOS VALORES que forman la base de mi propuesta educativa son (del más importante al menos importante):

1-   Salud física, emocional, mental
2-   Inteligencias múltiples y Gestión emocional
3-   Espíritu crítico
4-   Jerarquía horizontal
5-   Educación cívica y medioambiental
6-   Estudios/ Formación/ Competencias
7-   Cooperación/ Colaboración/ Participación
8-   Relaciones sociales (Sociedad, familia, instituto, pares, etc.)
9-   Autoconocimiento

Creo en los sueños y su importancia en nuestras vidas.
¡Incluyamos SOÑAR en nuestro concepto educativo!

Aquí el enlace al Informe injuve Juventud en España (2012)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocerse a sí mismo o aprender para enseñar

¡Vuelvo a las aulas! ¡Vuelvo a la universidad! ¡20 años después! La vida es una espiral. Primera semana del máster, y las tareas se me acumulan. Trabajar, llevar la hija al dentista, la compra, las cenas, la ITV y ahora… estudiar, analizar, reflexionar. La tarea que más me motiva es la de la asignatura "Procesos y contextos educativos", o sea fundamentos pedagógicos, a cargo del profesor Xoán González ( http://www.xoangonzalez.blogspot.com ). Desde el primer día de clase me inspira su forma de trabajar con nosotros, el grupo 1 del Máster de Profesor de Educación Secundaria. Nos ofrece mucho material, audiovisual, artículos de prensa, libros. Como trabajo nos propone crear un blog, en el que compartir nuestros análisis y reflexiones.  Primera entrada ¿Sobre qué? ¡Si todavía no nos han enseñado nada! ¿Quiénes son los profes aquí? ¿Xoán, Miguel Ángel, Javier o nosotros? Empezamos. Profesora. Mi padre me mata. “Puedes llegar a hacer lo que quieras, pero no me ve...

El conflicto en el aula como oportunidad

En la décima novena clase toca práctica, y un tema de suma importancia: CONFLICTOS EN EL AULA . Como dinámica en grupos y a raíz de un ejemplo dado que puede dar pie al desarrollo de un conflicto, hemos intentado encontrar medidas para resolverlo o minimizarlo . La convivencia entre seres humanos genera siempre conflictos, forma parte de nuestra naturaleza, no lo podemos evitar. Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos. La cuestión, y ahí el papel clave de la educación, es cómo responder y tratarlo .   Solemos asociar la palabra conflicto como algo negativo. S e relaciona con la lucha, el enfrentamiento, la violencia, etc. Es cierto que en muchas ocasiones los conflictos son situaciones poco agradables para los que los padecen, ya que pueden implicar marginación, violencia física o verbal, etc. Pero ello no implica que debamos abordarlo desde esta única p...

Para entender un sistema, hay que cambiarlo. (Kurt Lewin. Investigador e impulsor de la psicología social)

En la 5ª clase (La profesión docente) el profesor nos presentó el documental “Un pulso al fracaso” (Documentos TV, 2010), sobre un centro escolar de segunda oportunidad de la Fundación Tomillo, entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo alumnado son jóvenes excluidos de otros centros. Otro de los programas pedagógicos es ARDIS, dirigido a adolescentes tan excluidos que andan por la calle sin ir al instituto, ni a ninguna parte. También nos entregó un papelito con una de las funciones docentes recogidas en el Artículo 91 de la LOE y LOMCE. Artículo 91.1.d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos , en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. En líneas generales, podemos definir la orientación como aquel proceso que ofrece ayuda al individuo a lo largo de su experiencia vital. Desde el punto de vista educativo orientar es una actividad dirigida al logro de la maduración de la personalidad de cada individuo y a...